Jalpatagua con sus 204 kilómetros cuadrados es el tercer municipio más extenso de Jutiapa y además es uno de los más calusos del departamento. Jalpatuagua tiene una distancia de 42 kilómetros de la cabecera departamental y 102 kilómetros de la Ciudad de Capital. Se encuentra localizado al norte del municipio de San José Acatempa y Quesada, al este de Jutiapa y Comapa, al sur de la República de El Salvador, Conguaco y Moyuta y al oeste de Oratorio, Santa Rosa.
Antecedentes Históricos
Los primeros habitantes de Jalpatagua fueron pipiles y pocomames que lucharon por la soberanía de la Conquista española y asombrosamente se puedo mantener. Con el nombre de "Xalpatagua" perteneció al curato de San Pedro Conguaco hasta que el 9 de octubre de 1850 formó parte del distrito de Jutiapa. El 30 de enero de 1886 se declaró municipio oficial del departamento de Jutiapa.
Territorio
El municipio de Jalpatagua cuenta con una variada extensión y es por eso que cuenta con muchos lugares turísticos ya que los recursos naturales son muy abundantes en lo que respecta los bosques, lagos, ríos, montañas, accidentes geográficos. Entre los lugares turísticos está el río Pupulá que se encuentra a 12 km de la cabecera y cerca del río hay una cueva llamada "La Cueva de Andá Mirá" que contiene agua y agua con olor de azufre. Se divide en 1 pueblo, 13 aldeas, 17 caseríos y una gran variedad de montañas y cerros.
Aldeas
- Monzón
- El Zapote
- San Jerónimo
- El Jicaral
- Las Moritas
- Azulco
- Aceituno
- San Francisco Los Hoyos
- Valle Nuevo
- El Llano
- San Ixtán
- El Pajonal
- El Sitio
[editar] Caseríos
- La Puerta
- La Esperanza
- El Cuje
- La Unión
- El Marío
- Laguna Recinos
- El Salitre
- El Jobo
- El Platanar
- El Amate
- El Retozadero
- El Rosario
- El Coco
- Montecristo
- El Tablón
- Tierra Blanca
- Sapuyuca
[editar] Montañas y Cerros
- El Cerro la Campana
- La Montaña Municipal
- Los Cerritos y el Caspirol
- El Quebratal y El Mariconal
- Los Micones
- Los Cerros de Montefresco
- El Cerro El Pajonal
- Los Montes de Gavilán
- Los Cerros del Astillero
- Los Cerros del Tempisque y El Coyol
- Los Cerros del Bonete y Montecristo
Recursos Naturales
Recolectan recuros provenientes del suelo como rocas y cultivos. Los suelos de Jalpatagua son de los más efecientes para brindar recursos en todo el departamento de Jutiapa. Además de los cultivos y bosques también existen varios ríos que proceden de otros municipios y también nacen del mismo municipios.
Bosques
En Jalpatagua, los bosques son muy abundantes y variados en especies, pero debido a la deforestación el 50% de árboles han desaparecido y solo cuentan con unos pocos. Entre los distintos bosques que hay cuentan con:
- Bosques maderables: que se encuentran en todo el municipio y son laurel, fuachipilin, madre, cacao, cedro, ceiba y eucalipto.
- Bosques frutales: que brindan frutas como mango, anona, papaya, jocote, marañón, naranjo, nance, limón, café y otros.
- Bosques arbustales: Que se encuentran en las planicies del municipio extendiendose a un territorio de 53.48 km²
Agricultura
Ente los cultivos que cosechan están el maíz, frijol, maicillo, café, arroz que se exportan en grandes cantidades.